Daniele Luciani

Daniele Luciani

Daniele Luciani es psicólogo, psicoterapeuta, psicoanalista. Trabaja en el Departamento de Prevención de Asur Marche AV n. 5 de Ascoli Piceno-San Benedetto del Tronto donde se ocupa de la adolescencia. Miembro analista de la Asociación Lacaniana Italiana de Psicoanálisis, coordina el grupo del Laboratorio de Psicoanálisis del que también es Fundador. Colabora con el periódico online «Cronache Picene» y la radio web «Radio Incredibile». Autor de La dictadura del goce. El malestar de la sociedad posmoderna (Alpes, 2018) y de los ensayos aparecidos en revistas especializadas. Tradujo y editó el volumen: J.-A. Miller, Introducción a la Clínica Lacaniana, Astrolabio, Roma 2012. Fue profesor en la Facultad de Psicología y Medicina y Cirugía de la Universidad “Gabriele D’Annunzio” de Chieti-Pescara de 2008 a 2017 y en la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Politécnica de Marche de Ancona en el año académico 2015/2016.

Mauro Manica

mauro manica

Psiquiatra y psicoanalista, anteriormente encargado del Servicio Ambulatorio del Departamento de Salud Mental de Asl 13 de Novara, Mauro Manica es miembro ordinario de la SPI y la IPA.

Además de varios artículos en revistas científicas y volúmenes colectivos, Mauro Manica ha publicado los libros Guardare nell’ombra. Ensayos sobre psiquiatría psicoanalítica (1999), Psicoanálisis en situaciones extremas (2004), Suicidio. Tragedia del amor, tragedia del amor (con E. Borgna y A. Pagnoni, 2006), La música del psicoanálisis (2007), y Hacer psicoanálisis, vivir la clínica, soñar la teoría (2010), Cada ángel es terrible. Exploraciones en las fronteras de la teoría y la clínica psicoanalíticas (2013) en Edizioni Borla.

Mauro Manica es editor de Psychoanalysis Journal. Representó a la Sociedad Psicoanalítica Italiana (SPI) en encuentros científicos con la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y con la Sociedad Psicoanalítica Francesa (SPP). Fue ponente en el 44º Congreso de la IPA (Río de Janeiro, julio de 2005) y en el 46º Congreso de la IPA (Chicago, julio de 2009), recibiendo el premio Ticho. Algunas de sus obras han sido traducidas en Francia y Latinoamérica. Actualmente trabaja en el sector privado como psicoanalista.

Francesca Baggio

Francesca Baggio

Francesca Baggio es psicóloga clínica y psicoterapeuta cognitivo-conductual. Se ocupa de la prevención y promoción del bienestar y tratamiento de adolescentes y adultos. Profesor de la Facultad de Psicoterapia Cognitiva y de la Asociación de Psicología Cognitiva. Autor del “Diario de Viola. Historia de la psicoterapia de un adolescente “

Maddalena Bergamaschi

Maddalena Bergamaschi

Maddalena Bergamaschi es psicóloga, psicoterapeuta, analista transaccional en formación y supervisora ​​en formación (PTSTA-P) de la E.A.T.A. Vicepresidente de Itaca (Analista Transaccional Internacional para la Infancia y Adolescencia). Trabaja de forma privada en Brescia con adolescentes, jóvenes y sus adultos de referencia. Imparte clases en el máster en psicoterapia infantil y adolescente. Maddalena Bergamaschi es autor de “Análisis transaccional para los trastornos de ansiedad en la adolescencia”.

Petra Visentin

petra visentin

Petra Visentin. Soy psicóloga clínica, psicoterapeuta sistémica – relacional y mediadora de conflictos familiares y relacionales. Trabajo como autónomo en mi estudio en San Donà di Piave (Ve), además de realizar actividades de consultoría y terapia también mediante el uso de los E.M.D.Rs; Me ocupo de la formación tanto para particulares como en colaboración con organismos públicos y privados, en particular sigo diversos tipos de grupos de ayuda mutua (padres separados, matrimonios con rito civil o convivientes, mujeres embarazadas, nuevos padres, …), encuentros para padres, grupos de discursos para niños y adolescentes y prevención en los centros de secundaria inferior y superior. También soy profesora A.I.M.I de masaje infantil y coordinadora psicopedagógica de algunas guarderías y centros preescolares acreditados en la provincia de Venecia y Treviso. Desde noviembre de 2013 soy uno de los responsables del proyecto Kairos; un centro multiservicio que da respuesta a diferentes necesidades ofreciendo apoyo psicológico, psicoterapia, mediación familiar y escolar, actividades grupales, reuniones de formación y supervisión. Desde 2008 soy gerente y coordinador de la empresa Unduetrevia, realizando actividades de consultoría y capacitación para quienes pretenden iniciar y administrar un servicio de puericultura tanto en el ámbito público como privado o corporativo en todo el país. Fundador y coordinador, de 2007 a 2013, de Unduetrestella, un centro para la primera infancia y la familia ubicado en Noventa di Piave (Ve). Vivo en Jesolo (Ve), tengo dos niñas, Anna 2 1/2 años y Sveva 4 meses. Me gusta viajar y me considero una persona deportiva, dinámica y creativa. La pasión está presente en todo lo que hago. Amo mi trabajo, especialmente las áreas de capacitación y supervisión.

Maurizio Andolfi

maurizio andolfi

Maurizio Andolfi: neuropsiquiatra infantil, ex profesor titular de la Facultad de Medicina y Psicología “La Sapienza” Roma, pionero en estudios de la familia, Director de la Academia de Psicoterapia Familiar y de la Revista Terapia Familiar. Vive en Australia con el título recibido del Gobierno de “Distinguish Talent”, organiza conferencias, seminarios, talleres en todas partes del mundo. En abril de 2021 se publicó su nuevo libro: “El regalo de la verdad. El viaje interior del terapeuta” publicado por Raffaello Cortina Editore El volumen ilustra el valor del cuidado de la experiencia humana de la terapia, en el que el terapeuta se deshace de su uniforme profesional, para sintonizarnos con áreas de profundo sufrimiento traídas a terapia por personas y familias en dificultad. Sus herramientas son tanto la palabra como la escucha y el lenguaje del cuerpo y el movimiento, que se convierten en vehículos de transformación cuando su mundo interior se encuentra con el de quienes lo han elegido como fuente de ayuda. La búsqueda de la autenticidad se materializa en un mutuo don de la verdad, en el que la esencia de cada uno se encuentra con la de los demás, rompiendo las barreras de los roles. Por tanto, el tratamiento implicará a toda la familia en un proceso de transformación.

Sonia Di Caro

Sonia Di Caro, psicóloga y psicoterapeuta con formación sistémica-relacional, ha sido Directora del C.T.R. (Centro de Terapia Relacional) de Catania, sede del Centro de Estudios de Terapia Familiar y Relacional en Roma, una de las escuelas de psicoterapia más importantes de Italia.

Se ocupa de la psicoterapia de individuos, parejas y familias, formación en psicoterapia, supervisión. Autor del libro “La psicoterapia del desapego”, publicado por Alpes Roma en 2017.

Andrea Bassanini

andrea bassanini

Fundador y Gerente Legal de MeP – Mindfulness and Psychotherapy, Milán. Psicóloga Psicoterapeuta, Instructor de Programas basados ​​en Mindfulness, reconocida por AIM (Asociación Italiana de Mindfulness), por el Centro de Investigación y Práctica de Mindfulness de la Universidad de Bangor (Reino Unido) y por la Fundación Metta. Soy Terapeuta ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso). Trabajo como profesor en varias escuelas de posgrado en psicoterapia y he sido profesor adjunto en la Universidad de Milán-Bicocca y en la Universidad Sigmund Freud Wien – Milán. En 2006 comienza mi interés personal en la meditación de insight y, en 2010, en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y sus aplicaciones en psicoterapia. He realizado múltiples formaciones y cursos de práctica de Mindfulness, algunos de ellos con el Centro de Investigación y Práctica de Mindfulness de la Universidad de Bangor (Reino Unido), el Centro de Mindfulness de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts (EE. UU.), La Asociación Italiana de Mindfulness y con la Fundación Metta. Durante años he estado estudiando temas relacionados con la meditación de atención plena a través de la práctica y el estudio personal. Además, me capacité en Terapia de Aceptación y Compromiso, a través de talleres y supervisión de la ACBS (Association for Contextual Behavioral Science). En 2018, edité para Edra la edición italiana del volumen editado por Germer, Siegel & Fulton Mindfulness and Psychotherapy, Mindfulness Oriented Psychotherapies. Hasta la fecha, tengo cientos de horas como capacitador experiencial y he realizado más de treinta y ocho programas basados ​​en la atención plena (MBSR y otros).

Lawrence Josephs

Lawrence Josephs, Ph.D. es profesor de psicología en la Escuela de Psicología Derner de la Universidad de Adelphi y tiene una práctica de psicoterapia en la ciudad de Nueva York. Su carrera profesional y académica se ha centrado en la Psicología de las relaciones amorosas adultas. En particular, el Dr. Lawrence Josephs es uno de los principales expertos mundiales en la psicología de la infidelidad y el papel de la autenticidad en las relaciones íntimas exitosas. Sobre estos temas realiza congresos nacionales e internacionales. La Asociación Estadounidense de Psicología (APA) ha publicado su libro “La dinámica de la infidelidad: aplicación de la ciencia de las relaciones a la práctica de la psicoterapia” y un video de capacitación, “Restaurando la confianza después de la infidelidad“. El Dr. Lawrence Josephs publica regularmente en revistas como Archives of Sexual Behavior, Journal of Sex and Marital Therapy, Psychoanalytic Psychology y International Journal of Psychoanalysis sobre temas relacionados con las relaciones íntimas. En marzo de 2021, para Raffaello Cortina Editore, publicó el libro “Infidelidad. Ciencia de las relaciones y psicoterapia”

Natalia Seijo

Natalia Seijo

Natalia Seijo: psicóloga y psicoterapeuta, especializada en trastornos alimentarios, miembro de la AETCA (Asociación Española para el Estudio de las Conductas Alimentarias). Directora del Centro de Psicoterapia y Trauma Natalia Seijo de Ferrol (Galicia, España). Especialista en traumas complejos, trastornos disociativos y medicina psicosomática. Supervisora EMDR España, terapeuta certificada en psicoterapia sensoriomotriz, psicoterapia Gestalt y terapia familiar. Combina la práctica terapéutica con el trabajo de instructora a nivel nacional e internacional.